De nuevo vuelve al barrio la música experimental con Sonikas 2019.
Sonikas, trae su decimoséptima edición los días 26 y 27 de octubre en el Centro Cultural Lope de Vega. Una nueva edición, que al igual que en las anteriores, contará con varias actuaciones al día, con entrada totalmente gratuita para tod@s. Unas fechas que suponen el regreso a octubre al igual que en los primeros años del festival en lugar de diciembre como venía siendo habitual en las últimas ediciones.
Los invitados de este año son GABA , nuevo proyecto de Enrique Garoz aka Tube Tentacles junto a Garazi Gorostiaga; en islandés Jesper Pedersen -en la foto-, el escocés Mark Vernon (Canti Magnetici) y Elodie, proyecto que comparten Andrew Chalk & Timo Van Lujik.
Cuatro propuestas experimentales que se repartirán entre las dos citas que tiene el evento y que como siempre su entrada es gratuita y se ruega puntualidad para no interferir en el desarrollo de las actuaciones.
SÁBADO 26
20:00h_ GABA
Gaba es el proyecto formado por Enrique Garoz de Diego y Garazi Gorostiaga (Euskal Herria – Madrid). El dúo se inicia en el Club Larraskito en 2018 y desde entonces continúan expandiendo su imaginario basado en el género literario fantástico, la ciencia ficción, la naturaleza y el esoterismo. La fusión y retroalimentación de su maquinaria ,tanto digital como analógica, sirve a este dúo como herramienta receptora, emisora y generadora de frecuencias que se precipitan al drone ,al ambiental y a la música industrial. Hasta la fecha han actuado en Música dispersa (Madrid), Dabadaba (Donostia-San Sebastián), Dirty Sonora (La Pletina Centro Creativo, Getafe), Necrosyntech (Bilbao), y en la segunda edición de Gau Maltzurrak (Club Le Larraskito, Bilbao). También han editado una maqueta titulada «Ascension», un trabajo en casette dedicado a Rod Serling con el sello Crystal Mine, «The Twilight Zone», y un split junto a uno de los pioneros de la música industrial en Italia, Maurizio Bianchi, bajo el sello Marbe Negre.
21:00h_JESPER PEDERSEN
Jesper Pedersen es un compositor, intérprete y educador residente en Reikiavik. Compone tanto música electrónica y arte sonoro como música para instrumentos acústicos utilizando notaciones animadas generadas digitalmente. En los últimos años se ha centrado en la interpretación en directo usando sintetizadores modulares en cuadrafónico, tanto en solitario como en diferentes colaboraciones. Su música ha sido descrita como: «bella, sutil», «sensual» y «condenadamente ambient». Sus obras han sido interpretadas por miembros de S.L.Á.T.U.R., Goodiepal y Pals, la Orquesta Sinfónica de Islandia, Duo Harpverk, Ensemble Adapter, Katie Buckley, Ingólfur Vilhjámsson y otros. Forma parte del colectivo de compositores islandeses S.L.Á.T.T.U.R., del grupo experimental Fengjastrútur y de Resterne af Rigsfællesskabet. Jesper enseña música electrónica en el Kópavogur Computer Music Center y es profesor adjunto de composición de música electrónica en la Universidad de las Artes de Islandia. Es también co-organizador del Raflost Festival of electronic Art en Reykjavik.
DOMINGO 27
20:00h_MARK VERNON
Mark Vernon es un artista con sede en Glasgow cuyo trabajo se sitúa en los márgenes del arte sonoro, la música experimental y la radiodifusión, con una particular e inquietante habilidad por la reapropiación de sonidos ambientales y medios obsoletos. Una rica y variada colección de grabaciones de cintas domésticas; cartas de audio, notas dictadas, cantos caseros, mensajes de contestador y otras voces perdidas, se entremezclan en sus fascinantes mundos sonoros. Sus proyectos de música en solitario se han publicado a través de sellos como Kye, Flaming Pines, Misanthropic Agenda, Entr’acte, 3Leaves o en algunas autoediciones con recursos limitados. Como entusiasta y defensor de la radio como forma de arte, co-dirige la estación de radio arte de Glasgow, Radiophrenia, y ha producido programas a nivel internacional para Resonance FM, VPRO, CKUT, Sound Art Radio, Kunstradio, Wavefarm, RADIA y la BBC.
21:00h_ELODIE (Andrew Chalk & Timo Van Luijk)
«Elodie es una banda que opera en el punto donde el silencio y el sonido se unen. Cuando hace unos años el dúo Andrew Chalk y Timo van Luijk tocaron en el Café Oto de Londres, se podía haber oído un alfiler cayendo mientras Chalk acariciaba las notas más suaves de sus seis cuerdas acústicas y van Luijk respiraba suavemente en su flauta. Considerada como una forma de ambient, la música de Elodie es rica en imágenes evocadoras que llevan al oyente a la noche más profunda, con sus composiciones efímeras y portadoras. Las ensoñaciones y el sueño abundan en la imaginería de esos títulos, pero también en la música, que nos lleva al mundo de Elodie, un viaje a un reino onírico, de contemplación silenciosa y atmósferas de otro mundo.Volando lánguidamente sobre los precisos drones y espirales, su tono con apacible melancolía. La noche es un tiempo de introspección e imaginación, y la sutil ambigüedad de la voz transmite con profundidad y claridad, la emociones infinitas que uno siente en la oscuridad de la noche después de un largo día a pesar de no haber articulado ninguna palabra real. Hay matices de jazz, pero es el mismo jazz que anima la música de Bohren und der Club of Gore: tenue, atmosférica y emocional. Dominado por las sombras y la oscuridad, Elodie representa el abismo del sueño más profundo, un lugar donde todo puede suceder, incluso en los contextos musicales más silenciosos. Pero la oscuridad más profunda se desvanece en la neblina del amanecer, a medida que se desarrolla la elegante, exquisita, y detallada producción, otros instrumentos toman importancia, presentando una banda exploradora y polifacética que abre nuevas perspectivas a partir de su música minimalista. Elodie es una banda/duo que parece existir en su propio ambiente hermético, lanzando prodigiosamente álbum tras álbum de música reflexiva y emocionalmente resonante. Las pocas comparaciones que se pueden encontrar (la serie Ambient de Eno, No-man, o el último período Talk Talk Talk) lamentablemente no dan una buena idea de la serenidad, los detalles y las sutiles texturas en juego. Cada álbum de Elodie es como una invitación a la fuga, que vale la pena aceptar cada vez. A finales de 2019 se lanzará un nuevo álbum de Elodie Le Nid d’Ivoire (The Ivory Nest), que será su primer álbum en tres años y programado para su lanzamiento por La Scie Doree.»
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, mejorar la calidad de nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de privacidad. AceptarReject
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.