Próximos eventos

Centro Cultural Pilar Miró
Plaza Antonio María Segovia S/N (28031 Madrid) 91 305 24 08
Teatralia: El hombre que plantaba árboles (CANCELADO)
13 Marzo, 2022 | 18:00 a 19:00

Teatralia: El hombre que plantaba árboles (CANCELADO)

Edad recomendada: a partir de 6 años

desde 5,00 € *
4 € (mayores de 65, Carné Joven y familia numerosa) y entrada gratuita para acompañante de personas con dependencia acreditada
Centro Cultural Pilar Miró
Plaza Antonio María Segovia S/N (28031 Madrid) 91 305 24 08

NDP Centro Cultural Pilar Miró 11 de marzo 2022: Les informamos que por causa de fuerza mayor el evento programado para este domingo 13 de marzo a las 18.00h. El hombre que plantaba árboles se cancela.

Teatralia Vallecas 2022

Puedes consultar PINCHANDO AQUÍ toda la programación de Teatralia en Vallecas

ENTRADAS: Venta anticipada PINCHANDO AQUÍ y en la taquilla del centro desde dos horas antes de la representación

“El objetivo de esta historia es hacer amar a los árboles o con mayor precisión: hacer amar plantar árboles”, escribió el autor francés Jean Giono sobre su relato El hombre que plantaba árboles, que narra la vida de un pastor en la Provenza francesa dedicado a reforestar la tierra. Allí empieza este cuento que ha adaptado al teatro la compañía vasca Teatro Gorakada. Con el telón de fondo de los avatares de la historia europea, las dos guerras mundiales, el nacimiento de la conciencia ecológica y el discurso vacío de la política, El hombre que plantaba árboles es un canto a la naturaleza, una parábola sobre la relación entre esta y el hombre, una loa a la amistad y a la paz entre los pueblos y una muestra de la producción de Teatro Gorakada. La compañía arrancó su trayectoria en 1987 creando espectáculos infantiles con títeres y actores, con estilos, registros, técnicas de manipulación, estéticas y puestas en escena diferentes. Además deEl hombre que plantaba árboles, ha estrenado, entre otros, Moby Dick, El viaje de Ulises (premio en 2019 al mejor espectáculo en la feria Feten de Gijón) y Pinocchio (premio en 2020 a la mejor dirección, de nuevo en Feten).

“La figura del solitario pastor que, de forma totalmente desinteresada y anónima, crea vida allí donde no la había para el bien de los demás seres humanos, constituye un elogio del trabajo en soledad, fuente de toda creación, y comienzo de la libre manifestación de la compasión y la piedad. El viejo pastor es un símbolo de la sabiduría que conoce y revela nuestro enraizamiento en la madre tierra. Establece una profunda comunión con el silencioso mundo de las plantas, que purifica y renueva la tierra que nos rodea, nos reconforta y nos reconcilia con la muerte. (…) Tenemos que decir que es un canto a la naturaleza, a la armonía de las gentes con ella, un canto a la amistad y a la paz entre los pueblos, una parábola sobre la relación entre hombre y naturaleza, una historia sobre seres humanos para llegar a la capacidad que surge de todo objetivo. Sin embargo, en la simplicidad y la soledad en que vive, este hombre deja un gran trabajo hecho, una acción que cambiará la faz de la tierra y la vida de las generaciones futuras.” (Gorakada)

  • Sesión con intérprete de lengua de signos española
  • País: España (País Vasco)
  • Género: teatro y música en directo
  • Estreno en la Comunidad de Madrid
  • Autoría: Jean Giono
  • Dirección: José Carlos García
  • Intérprete: Sandra Fernández Aguirre y músico en escena Fran Lasuen
  • Diseño de escenografía: Creación Colectiva
  • Diseño de vestuario: Ikerne Gimenez
  • Diseño de atrezo: Javi Tirado
  • Composición musical: Fran Lasuen
  • Diseño de iluminación: Ion Chavez
  • Diseño de sonido: Igor Iglesias
  • Diseño gráfico: Eps
  • Producción: Gorakada

ENTRADAS:

  • Precios: 5 € (público general) y 3 € (campaña escolar)
  • Venta anticipada PINCHANDO AQUÍ y en la taquilla del centro desde dos horas antes de la representación

Un adelanto…

Lo sentimos... :(
Este evento finalizó el 13 Marzo, 2022

...pero seguro que puedes encontrar algo interesante entre todos los eventos pinchando aquí