
La asociación
Asociación Barró es una asociación socioeducativa, sin ánimo de lucro y fundada en 1994, que interviene en el ámbito social con el fin de crear un espacio socioeducativo, de desarrollo personal y comunitario para personas en situación o riesgo de vulnerabilidad, marginación y/o exclusión social. Para ello interviene de forma sistemática y continuada, en coordinación con diferentes grupos e instituciones del entorno.
Y entre sus reconocimientos destaca el 2º premio Miguel Hérnandez, concedido por el Ministerio de Educación en 2003, el Premio al Compromiso Social 2009 por la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME), el premio de la Fundación Konecta 2010; en 2011 el Premio Ana Tutor (PSM); en 2013 Premio a la Buena Práctica en Integración (Liga Española de la Educación); en 2014 la 10ª edición de los Premios Cepsa al Valor Social en Madrid; en 2015 Premio a la Buena Práctica en Mediación Intercultural (Liga Española de la Educación) y el reconocimiento a la Contribución a la salud pública en la ciudad de Madrid (Madrid Salud, 2015); y en 2019 recibió el Premio a la Mejor Experiencia Formativa, otorgado por el Colegio Oficial de Trabajo Social.
Beneficiarios
Los colectivos beneficiarios son personas en situación de desventaja social dentro de los siguientes grupos de población: infancia y juventud, adultos, minorías étnicas e inmigrantes.
Misión, visión y valores

Proyectos
Los proyectos de Barró se dividen en diferentes áreas según el ámbito de actuación y perfil de destinatarios. En 2018 se han atendido a más de 3.000 personas y 900 familias, desde los diferentes ámbitos de intervención.
- INFANCIA Y FAMILIA. Intervención socioeducativa con menores y adolescentes, y sus familias:
- Centro lúdico-educativo Chapotea
- Caixa Proinfancia
- Proyecto Ítaca
- INMIGRACIÓN. Intervención integral con menores y adolescentes y sus familias, de diferentes nacionalidades.:
- Centro socioeducativo Jara
- MEDIACIÓN. Incluye proyectos de mediación, inclusión social, cohesión de la comunidad y convivencia vecinal.
- Mediación Social Intercultural con Familias Inmigrantes
- Proyecto mediación en el Triángulo del agua
- Formación y promoción de mediadora/es para intervenir en el Gallinero
- Proyecto Aracné: Red Artemisa
- Intervención socioeducativa con familias y menores en Cañada Real y El Gallinero
- INCLUSIÓN SOCIAL. Alfabetización, habilidades sociales e inclusión social.
- Proyecto Aluné: alfabetización y promoción social para favorecer la inclusión activa
- Aprendiendo juntos y juntas
- Líderes y lideresas contra la violencia de género
- VOLUNTARIADO. intervención para el crecimiento, reflexión y formación de los voluntarios.