Próximos eventos

Asociación de Vecinos Los Pinos de San Agustín

AVLosPinosSanAgustin Puente de Vallecas

CÓMO EMPEZÓ TODO…

Este año se cumplen 40 años de la legalización de la Asociación de Vecinos y la actual junta directiva nos ha pedido a un grupo de personas que participamos en los inicios de la puesta en marcha de la misma que recordemos como fueron esos tiempos.

En la etapa anterior a la muerte de Franco, ya había barrios que tenían asociaciones de vecinos, quizás porque sus problemas eran mayores y la implicación de determinadas personas las posibilitaron antes. Nosotros, aprovechando la agitación y las ganas de lucha que se dieron en los meses anteriores y posteriores a la muerte del dictador, comenzamos a reunirnos en algunas casas un grupo muy pequeño de personas, con la idea de crear una asociación en nuestro barrio para tratar de resolver la infinidad de problemas que tenía la Colonia. Este pequeño grupo empezó a contactar con vecinos que tenían las mismas inquietudes y el grupo fue aumentando. Pasamos a tener las reuniones en la Iglesia de Santa Irene, en Palomeras Altas, porque el cura que había en esos momentos en la iglesia de nuestro barrio, no quiso saber nada de luchas vecinales. Con el asesoramiento de algunos abogados laboralistas amigos y las ideas que iban surgiendo, fuimos elaborando la estrategia para poner en marcha la Asociación.

El grupo comenzó a hacerse más presente en el barrio, empezamos a preparar los estatutos y a buscar un local que fuera la sede de la Asociación. Acabamos alquilando el local del “Tanano”, a nombre de una persona en particular y como garaje, pero bueno, ya teníamos una sede.

Con los estatutos presentados y admitidos “en trámite”, empapelamos el barrio con carteles, convocando a los vecinos a una asamblea general para el día 30 de marzo del 1977, para hacer pública la presentación de la ASOCIACION DE VECINOS “30 DE MARZO” DE SAN AGUSTIN (con este nombre registramos inicialmente la asociación). Nos devolvieron los estatutos, indicando que los nombres de las asociaciones no podían hacer mención a fechas, así eran las cosas en esos años, volvimos a presentarlos con el nombre actual, ASOCIACION DE VECINOS “LOS PINOS” DE SAN AGUSTIN.

AVLosPinosSanAgustin Puente de Vallecas

Se acercaba la fecha de la asamblea general y estábamos impacientes por ver la respuesta del barrio, la verdad es que ni en nuestras mejores expectativas nos imaginábamos semejante acogida, la asamblea fue un éxito. Al final de la misma ya muchos vecinos se hicieron socios y muchos más se fueron haciendo posteriormente. La Asociación comenzó a tener una presencia importante en el barrio. A partir de esta fecha, la junta directiva comenzó a reunirse todos los lunes.

Aunque la gran mayoría de las personas que se pusieron al frente de la Asociación militaban en partidos de izquierdas, siempre se mantuvo una total independencia política. Las reuniones eran abiertas, podía asistir cualquier vecino que lo desease. Se fueron creando distintas comisiones de trabajo: Sanidad, Educación, Vivienda, Mujeres, etc.

Con la participación del barrio en manifestaciones y protestas, se comenzaron a conseguir las primeras reivindicaciones: prolongación de la línea 10 del autobús a la segunda fase de la Colonia, asfaltado y alumbrado público en las calles del barrio, desvío del trazado de la M-40, etc. También fue muy importante la visita del alcalde Tierno Galván (la primera que realizó como alcalde a un barrio de Madrid), donde le expusimos sobre el terreno las necesidades de nuestro barrio.

En estos primeros años de la Transición, la ebullición política en España era muy alta, en la Asociación se hacían muchas charlas-coloquios con una alta participación de los vecinos. Además la iglesia del barrio cambió de bando y comenzaron a llegar los curas que hemos conocido todos estos años, la implicación de ellos en la Asociación fue importante. También comenzaron a celebrarse las Fiestas del Barrio.

Otra historia fue la de conseguir un local para la Asociación. Hasta que se consiguió el local, que actualmente es la sede de la Asociación, tuvimos que pasar por dos locales provisionales. Y esto es lo que recordamos de los primeros años de la Asociación.

Posteriormente, hacia mediados/finales de los años 80, varias de las personas que participaron en el grupo fundador, se cambiaron a otros barrios/pueblos y siguieron con las riendas otras que ya estaban desde los inicios, además de las que se han ido incorporando, y son ellos los que pueden seguir contando el resto de esta historia y los logros conseguidos.

Fruto y éxito de esta Asociación, que tenemos que enmarcarlo en las personas que han venido trabajando, fue que siempre existía una total confluencia en las ideas y en el desarrollo y en las propuestas, además de existir una relación personal y de respeto entre ellas, que es fundamental para cualquier proyecto. El éxito de esta Asociación, como de todo en la vida, es que fue siempre un proyecto colectivo, de abajo hacia arriba en la toma de las decisiones de todos los vecinos también. Es el momento de recordar que, en cuarenta años transcurridos, fueron muchos los hombres y las mujeres que aportaron su granito de arena y que nos abandonaron por distintas razones.

En estos años han fallecido personas maravillosas que tuvieron un gran protagonismo social en el barrio y en la Asociación.

Siempre estarán en nuestra memoria.

RADIO PALOMA

A principios de la década de los 80 la Asociación de Vecinos hace una apuesta por la participación ciudadana y el derecho a la libertad de expresión así como a la creación y producción artística abriendo un canal de comunicación a través de las ondas llamado Radio Paloma. Con la llegada de internet, una parte de las producciones pudimos alojarlas en la nube, a la que te invitamos a subir si deseas conocernos un poquito más. ESCUCHAR PODCAST

Fuente y fotos: AV Los Pinos de San Agustín