Próximos eventos

Cerro del Tío Pío

Situado en la zona de Puente de Vallecas, este parque es conocido popularmente como el ‘de las siete tetas’, debido a la forma que adquieren sus colinas, y se dice que desde aquí se tienen las mejores vistas de Madrid. Con diferentes alturas y pendientes, sus extensas superficies de praderas y largas alineaciones de arbolado en los paseos lo convierten en uno de los espacios verdes más populares del sur de la ciudad, dotado de equipamientos deportivos, carril bici, quiosco y mirador en la zona alta.

Parque 7 tetas Vallecas

Foto: De frankblacknoir 

Ubicación

Se localiza al sureste de la ciudad de Madrid en el barrio de Numancia (distrito de Puente de Vallecas), muy próximo al distrito de Moratalaz. El parque está delimitado por las calles Benjamín Palencia, Camino de Valderribas, calle Sierra de Cuerda Larga y calle Maruja García Romero. A pesar de estar alejado de los recorridos turísticos, se recomienda su visita para poder ver una panorámica única de la ciudad y la Sierra, especialmente al atardecer. El parque tiene 3 entradas.

Plano Cerro tio pio Vallecas

Historia

A principios del siglo XX la zona era conocida como Palomar de Rivera, y en ella había algunas construcciones aisladas. Fue a partir de 1918 cuando se empezaron a producir asentamientos de chabolas que formaron un vecindario autóctono y característico.

Con frecuencia, para bordear las leyes municipales, las chabolas se construían con ayuda de los vecinos en una sola noche. Eran de planta baja, con una o dos habitaciones, y con frecuencia encaladas, lo que daba al barrio un cierto aire andaluz. El terreno arcilloso facilitaba la excavación de cuevas, y el conjunto formaba un típico poblado chabolista tal como los del Pozo del Tío Raimundo el Puente de los Tres Ojos.

En lo alto del cerro, a continuación de las chabolas, se extendían terrenos de cultivo que llegaban hasta la actual carretera de Valencia. La única vía de comunicación era la actual calle de Pío Felipe.

La primera vivienda en el cerro, la levantó Pío Felipe Fernández, propietario de buena parte de los terrenos. Era una casa de cuatro habitaciones construida en 1918 que disponía de un establo, donde Felipe (era el apellido) alojaba su carro y mulas, ya que se dedicaba al negocio de la recogida de basuras y chatarra… leer más