Próximos eventos

Red de Apoyo Laboral – Vallekas

Calle Pedro Laborde, 65 – Asociación Vecinal Alto Del Arenal.

Red apoyo laboral Vallecas

Proyecto que surge en el barrio de Vallekas para combatir el desempleo, la precariedad y la miseria que padecen nuestros vecinos y vecinas.

¿Quiénes Somos?

En el contexto de crisis económica actual, las reformas laborales y los recortes sociales han hecho estragos a las condiciones de vida de miles de familias trabajadoras.

Así, la Red de Apoyo Laboral es un proyecto que surge en el barrio de Vallekas para combatir el desempleo, la precariedad y la miseria que padecen nuestros vecinos y vecinas. Todo ello bajo unos principios de cooperación, solidaridad, autoorganización y lucha.

Por eso, este proyecto trabaja en base a una serie de principios que son, en breves palabras, los siguientes:

  • CARÁCTER OBRERO: Este proyecto va dirigido a toda la clase trabajadora, en especial, a aquellos sectores más desfavorecidos.
  • CONCIENCIA DE CLASE: Que nuestros vecinos y trabajadores sean conscientes de su situación económica y social es fundamental. Por ello, la formación cumple un objetivo primordial en este espacio.
  • AUTOORGANIZACIÓN: Desde la Red de Apoyo Laboral creemos que los trabajadores deben tomar sus riendas y organizarse entre ellos para enfrentar sus problemas laborales, así como actuar frente a otros problemas del barrio.
  • TRABAJO COOPERATIVO: Este proyecto está dispuesto a colaborar con diferentes entidades que compartan un mismo interés y un mismo objetivo.
  • SOLIDARIDAD: Otra punto a destacar en este proyecto es la solidaridad. Buscar soluciones conjuntas a los problemas materiales de nuestra gente e implicarse en sus conflictos laborales es de suma importancia.

Destinatarios:

El proyecto va dirigido a toda la clase trabajadora que así lo solicite sin distinción de sexo, orientación sexual, procedencia, creencia (o no) o afiliación. Aunque uno de los puntos de anclaje en el barrio es hacer hincapié en aquellos sectores de la clase obrera que más dificultades tienen para organizarse y cuyas condiciones laborales son más desfavorecidas, como es el caso de las mujeres, los jóvenes o los inmigrantes.

Actividades:

Debido a su desarrollo en el anterior punto, presentamos de manera esquemática las actividades que realizaríamos:

  • Información laboral: Actos, talleres, grupos de debate… Además de volcar los contenidos trabajados en el WordPress del grupo.
  • Formación Laboral. Este grupo está ya funcionando con diversos tutores y grupos de debate. Ha logrado un gran avance en formación sobre materia laboral.
  • Asesoría Jurídica laboral. A pesar de no contar todavía con ningún abogado, es uno de los pilares fundamentales del proyecto. En un primer momento nos encargaríamos de recibir los problemas, darle solución a los problemas más sencillos y tratar con el abogado los casos con más dificultad.
  • Orientación Laboral o búsqueda de otros recursos útiles para paliar casos de extrema necesidad.
  • Creación de grupo de apoyo y autoorganización entre trabajadores. Es el objetivo central del proyecto, aunque también el objetivo más a largo plazo. Es el punto donde los trabajadores tomen sus riendas y se autoorganicen para enfrentarse a sus problemas laborales, así como actuar frente a otros problemas del barrio.