Próximos eventos

Teatralia Vallecas 2022

El Festival Internacional de Artes Escénicas cumple su edición número 26 con 111 funciones de danza, teatro, clown, marionetas, títeres y circo

El festival recupera las producciones de fuera de Europa que  no pudieron acudir a la edición de 2021 a causa de la pandemia, entre ellas cuatro procedentes de Canadá

La inclusión cobra protagonismo en varias obras, como Su realismo, Depois do silêncio o Alas, que integran en sus elencos a personas con discapacidad Teatros del Canal será el gran escenario de este encuentro cultural, que se disemina por más de 40 espacios de la región

Teatralia, la gran cita escénica de la Comunidad de Madrid para todos los  públicos, renueva su compromiso con la infancia en una edición que presenta, entre el 4 y el 27 de marzo, 111 funciones de 15 espectáculos nacionales y 10 internacionales en Madrid y en otros 27 municipios de la región. Esta abundante presencia del festival más allá de la capital, con 54 funciones, refleja la voluntad del gobierno autonómico de descentralizar la cultura y ponerla al alcance del mayor número de espectadores posibles.

El año pasado Teatralia cambió su subtítulo a Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos, como una “declaración de inclusión, una buena manera de integrar otras realidades”, señala Lola Lara. “Organizar un festival para “todos los públicos” abarca no solo diferentes edades, sino también diferentes capacidades y sensibilidades”. Esta encomiable voluntad de integración se manifiesta en la presencia de actores o bailarines con discapacidad o alteraciones sensoriales en varios montajes como: Alas, de la  compañía Títeres María Parrato; la brasileña Depois do silêncio, de Os Buritis, una versión en danza de la historia de la niña sorda y ciega Helen Keller, que Arthur Penn llevó al cine con Anne Bancroft y Patty Duke; y Su realismo, otra propuesta de danza contemporánea de la  Compañía Psico Ballet, creada en 1980 para mostrar la belleza y la capacidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Eliminar diferencias, como subrayan estas propuestas, es el mismo propósito de otros espectáculos, que invitan a aceptar a los demás por encima de esas peculiaridades, a hallar un punto de encuentro en el que es posible la amistad, como prueban las propuestas de ¿Cuándo viene Samuel?, EcO, Glob, Une lune entre deux maisons y Yana and the Yeti.
Si ¿Cuándo viene Samuel? demuestra que es posible acercar a los niños la obra Esperando a Godot de Samuel Beckett, en una versión de Ultramarinos de Lucas; en EcO, de la compañía ymedioteatro, sus dos actores son capaces de conmover sin pronunciar palabra alguna; lo mismo que los dos payasos protagonistas de Glob, de Les Foutoukours.

Teatralia se ha consolidado en estos 24 años como un contrastado sello de calidad en cuanto a la creación escénica para público infantil y juvenil. En esta nueva edición, que tendrá lugar del 6 al 29 de marzo, vuelve a presentar una cuidada selección de espectáculos de diversas disciplinas escénicas, tanto de origen nacional como internacional., y  habrá programación escolar en cerca de una veintena de espacios de municipios de la región, incluida la ciudad de Madrid.

En este contexto resulta ejemplar la campaña escolar que promueve Teatralia al ofrecer a los centros educativos de la Comunidad de Madrid la programación del festival en horario y días lectivos para que profesores y alumnos puedan compartir la experiencia de asistir al teatro como parte de sus actividades formativas.

Es un modo de confrontar mundos ficticios que no les son ajenos, pues les hablan en su propio lenguaje de situaciones que ya habrán experimentado por sí mismos y un acicate para que se sientan atraídos hacia el hecho y quieran repetir la experiencia, ya formados en una manifestación plenamente contemporánea.

Los precios de las entradas en campaña escolar son más económicos que las funciones de fines de semana, al tener un tratamiento de entradas de grupo.

La campaña escolar de Teatralia cuenta con una excelente acogida por parte de los centros educativos de la Comunidad de Madrid y consiste

PROGRAMACIÓN Centro Cultural Pilar Miró

Cuándo: Del 5 al 26 de marzo 2022

Programación:

  • Eco, de la compañía ymedioteatrola

    • Teatro de títeres y objetos
    • Sábado 5 de marzo – 18.00h (público general)
    • Viernes 4 de marzo – 10.30h (campaña escolar)
    • Edad recomendada: a partir de 8 años
  • El hombre que plantaba árboles, de la compañía Gorakada

    • Teatro de actor y música en directo
    • Domingo 13 de marzo – 18.00h (público general)
    • Lunes 14 de marzo – 10.30h (campaña escolar)
    • Edad recomendada: a partir de 6 años
  • Alas, de Xip Xap

    • Teatro de actor y títeres
    • Sábado 26 de marzo – 18.00h (público general)
    • Domingo 27 de marzo – 18.00h (público general)
    • Edad recomendada: a partir de 8 años

PROGRAMACIÓN Centro Cultural Paco Rabal

Cuándo: Del 13 al 19 de marzo 2022

Programación:

Teatralia 2022 Vallecas