Próximos eventos

Durante los días 14 y 15 de enero se celebrará la vigésima edición de Sonikas. Un hito que, seguramente, pasará discretamente por el panorama cultural madrileño aunque llevamos dos décadas en activo. A pesar de este anonimato, durante los últimos 20 años la Asociación Cultural CRC, con el apoyo de la Asociación Vallecas Todocultura, el Excmo. Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid hemos hecho posible este festival internacional que, sin duda, se ha convertido en un referente del Arte Sonoro y la Música Experimental.

Gracias a todo el equipo humano de los Centros Culturales Lope de Vega, Pilar Miró y Paco Rabal por acogernos y prestarnos todo tipo de facilidades. También queremos extender este agradecimiento a los más de 200 artistas que han confiado en nosotros y han hecho de Sonikas un pequeño milagro y, por último, Gracias a tod@s vosotr@s por acompañarnos durante todo este tiempo.

XX Edición de Sonikas

PROGRAMA:

  • Sábado 14 de Enero
    • 20h. Susana López aka Susana Drone.
    • 21h. Nilo Gallego.
  • Domingo, 15 de Enero:
    • 20h. A.Q.V.
    • 21h. Sergio Luque. Iannis Xenakis: Concret PH (1958), Bohor (1962), GENDY3 (1991). Difusión Sonora por Sergio Luque.

INFORMACIÓN EXTRA:

  • 20:00 // 14 enero Susana López aka Susana Drone

Exploradora sonora y visual. Involucrada en las intersecciones de las disciplinas relacionadas con el sonido y la imagen, propone un antídoto a las tendencias prevalecientes. Creaciones sonoras emocionales, físicas y reflexivas. Sus referencias son la experiencia de la hipnagogia y otras alteraciones de la percepción humana, las cuales guían una labor en la que entreteje grabaciones de campo intervenidas, síntesis granular, armónicos vocales y otros procesos digitales.

Concibe el sonido como una materia que esculpe en tiempo real e improvisa a partir de fuentes analógicas como caja de ritmos, sintetizadores e instrumentos DIY.

Como artista sonora ha expuesto su obra en el Museo Reina Sofía de Madrid, dentro de la exposición colectiva Audiosfera (2020). También ha producido instalaciones de Arte Sonoro como Transformando el paisaje (Burgos), Transforming Landscapes (Noruega), Noosfera Sonora (Murcia) o Arquitecturas sonoras en CentroCentro (Madrid).

Con siete discos publicados: The Edge of the Circle (2022), Crónica de un secuestro (2020), Huldra (2020), Looms (2019), Four Sinusoids to Eliane (2019), Megalitomanía (2014) y Vortex (2011), también ha colaborado en recopilatorios internacionales de Chicago, California y Noruega.

Como artista visual su práctica explora la fusión de la materia orgánica y la digital, mediante la transformación y el procesamiento de imágenes en tiempo real. Su trabajo se materializa en instalaciones multimedia, lumínicas y en colaboraciones con otros músicos.

Ha realizado conciertos dentro y fuera del país: Réplika Teatro (Madrid), Festival Morada Sónica (Almería), Músicas Indómitas (Barcelona), Festival ENSO (Alicante), Festival LEM (Barcelona), Festival VOLUMENS III (Valencia) o HØST PUNKT (Noruega).

  • 21:00 // 14 enero Nilo Gallego

Nilo Gallego es músico, realiza performances en las que la experimentación con el sonido es el punto de partida. En sus trabajos, que siempre tienen un componente lúdico, busca la interacción con el entorno y lo cotidiano. Toca la batería, percusión y electrónica. Además, realiza la creación musical y el diseño de espacios sonoros para compañías de teatro y danza contemporánea, forma parte del colectivo experimental de acción Orquestina de Pigmeos junto a Chus Domínguez y colabora habitualmente con creadores como Silvia Zayas, Alex Reynolds, la compañía Societat Doctor Alonso, Luz Prado, Vito Gil-Delgado, Amalia Fernández, Arantxa Martínez, Julián Mayorga, Raúl Alaejos o Elena Córdoba.

  • 20:00 // 15 enero A.Q.V.

A.Q.V. presentará el resultado de una exploración centrada en fuentes acústicas sometidas a procesos de corrupción y sublimación mediante herramientas electrónicas. Una travesía en cuyo curso tiene lugar el reencuentro pulsante entre capas exuberantes y un minimalismo plástico, del cual resuena como suplemento un sentimiento oceánico frente a la urgencia del objeto perdido que nunca estuvo ahí.

  • 21:00 // 15 enero Difusión de las obras Concret PH (1958), Bohor (1962) y GENDY3 (1991) de Iannis Xenakis (1922-2001) por Sergio Luque

Sergio Luque es un compositor de música instrumental y electroacústica, y un
investigador de música por ordenador. Crea los sonidos de sus obras electroacústicas mediante técnicas de «síntesis no estándar», principalmente utilizando extensiones a la síntesis estocástica de Iannis Xenakis que Luque desarrolla desde hace más de 20 años en los lenguajes de programación SuperCollider y C.

Vive en Madrid, donde codirige y enseña en el máster en Composición Electroacústica y con Nuevos Medios del Centro Superior Katarina Gurska, y es profesor invitado del Real Conservatorio en La Haya. Su música ha sido interpretada por el Birmingham Contemporary Music Group, Les Jeunes Solistes, el Nieuw Ensemble, el Schönberg Ensemble y Garth Knox, entre otros, y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Sus obras han sido presentadas en el Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, Suiza, Austria, España, los Estados Unidos, México, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Japón y Australia.

Tiene un doctorado en Composición de la Universidad de Birmingham, donde estudia con Jonty Harrison y Scott Wilson, y es miembro de BEAST (Birmingham Electroacoustic Sound Theatre). Recibe un máster en Sonología con mención honorífica del Real Conservatorio en La Haya, donde estudia con Paul Berg y Kees Tazelaar. Obtiene un máster en Composición del Conservatorio de Rotterdam, donde estudia con Klaas de Vries y René Uijlenhoet. En 2003, estudia con Klaus Huber en el Centro Acanthes en Francia.